Políticas Publicas

Economías regionales afectadas por restricción a las importaciones

Coninagro elaboró el “Semáforo de Economías Regionales” y advierte que la lechería, la producción de mandioca, de yerba mate y la industria forestal se ven afectadas de distinta manera por estas situaciones. Algunos de los factores a destacar es que continua la suba de costos y siguen viéndose las bajas productivas por el clima desde principios de año. Los productores buscan amortiguar estos efectos con cambios en los planteos para ahorrar insumos y llegar al momento de cosecha o faena.

Misiones: realizan revisión del Plan Estratégico Yerbatero para optimizar su implementación

El Plan tiene como visión “lograr una actividad con la mayor cantidad de actores, competitiva, socialmente responsable, equitativa y ambientalmente sustentable, que ofrezca al mundo productos naturales, genuinos y de calidad”. Su construcción demandó dos años de trabajo (2012 – 2013) con la participación de los Gobiernos de Misiones y Corrientes; el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Universidad Nacional de Misiones (UNAM). Se puso en marcha en el 2013.

Jujuy: municipios se suman al desarrollo de la economía popular

Se trata de municipios de Puesto Viejo, Aguas Calientes y Pampa Blanca para la asignación de subsidios y favorecer emprendimientos regionales. El gobierno de la provincia de Jujuy, a través de las secretarías de Asuntos Municipales y de Economía Popular, rubricaron un convenio con los municipios de Puesto Viejo, Aguas Calientes y Pampa Blanca para la asignación de subsidios y favorecer emprendimientos regionales con mano de obra local. Desde el gobierno provincial explicaron que el objetivo principal es articular el funcionamiento asociativo de

Tucumán: la Universidad junto a cooperativa local impulsan una premezcla inédita apta para celíacos

Docentes e investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología de la Universidad Nacional de Tucumán (FACET-UNT) avanza en el desarrollo de una mezcla a base de harina de batata con la que se podrán elaborar bizcochos, galletas saladas, prepizzas y masas dulces. La iniciativa, seleccionada por el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación, obtuvo un financiamiento de $ 1,5 millones. Los científicos trabajan con la Cooperativa Dulce Esperanza, de Simoca, ubicada a 69 kilómetros de San

Chaco: oficializaron la extensión de la jornada educativa para las escuelas primarias

A partir del 1º de agosto se extenderá la jornada escolar simple a cinco horas diarias en las escuelas primarias de gestión estatal, social y bilingüe de la provincia. La medida cuenta con un financiamiento nacional del 80%.  El gobernador del Chaco Jorge Capitanich suscribió con el ministro de Educación de Nación, Jaime Perczyk el convenio marco para la implementación de la jornada ampliada en las escuelas primarias de gestión estatal, social y bilingüe intercultural de la provincia. La medida

Tucumán y Nación acordaron destinar fondos al sector cañero y ganadero

El gobernador de la provincia, Osvaldo Jaldo y el Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación,  Julián Domínguez, firmaron un convenio por $400.000.000, de asistencia al sector cañero y ganadero. Actualmente el Ministerio de Desarrollo Productivo desempeña con éxito tres fideicomisos para el sector cañero administrados por la Caja Popular de Ahorro de Tucumán. Para el fortalecimiento de los mismos se firmó el mencionado convenio por un monto de aproximadamente $120.000.000, de los cuales aproximadamente $40.000.000 serán para

Economías regionales afectadas por restricción a las importaciones

Coninagro elaboró el “Semáforo de Economías Regionales” y advierte que la lechería, la producción de mandioca, de yerba mate y la industria forestal se ven afectadas de distinta manera por estas situaciones. Algunos de los factores a destacar es que continua la suba de costos y siguen viéndose las bajas productivas por el clima desde principios de año. Los productores buscan amortiguar estos efectos con cambios en los planteos para ahorrar insumos y llegar al momento de cosecha o faena.

Misiones: realizan revisión del Plan Estratégico Yerbatero para optimizar su implementación

El Plan tiene como visión “lograr una actividad con la mayor cantidad de actores, competitiva, socialmente responsable, equitativa y ambientalmente sustentable, que ofrezca al mundo productos naturales, genuinos y de calidad”. Su construcción demandó dos años de trabajo (2012 – 2013) con la participación de los Gobiernos de Misiones y Corrientes; el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Universidad Nacional de Misiones (UNAM). Se puso en marcha en el 2013.

Jujuy: municipios se suman al desarrollo de la economía popular

Se trata de municipios de Puesto Viejo, Aguas Calientes y Pampa Blanca para la asignación de subsidios y favorecer emprendimientos regionales. El gobierno de la provincia de Jujuy, a través de las secretarías de Asuntos Municipales y de Economía Popular, rubricaron un convenio con los municipios de Puesto Viejo, Aguas Calientes y Pampa Blanca para la asignación de subsidios y favorecer emprendimientos regionales con mano de obra local. Desde el gobierno provincial explicaron que el objetivo principal es articular el funcionamiento asociativo de

Tucumán: la Universidad junto a cooperativa local impulsan una premezcla inédita apta para celíacos

Docentes e investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología de la Universidad Nacional de Tucumán (FACET-UNT) avanza en el desarrollo de una mezcla a base de harina de batata con la que se podrán elaborar bizcochos, galletas saladas, prepizzas y masas dulces. La iniciativa, seleccionada por el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación, obtuvo un financiamiento de $ 1,5 millones. Los científicos trabajan con la Cooperativa Dulce Esperanza, de Simoca, ubicada a 69 kilómetros de San

Chaco: oficializaron la extensión de la jornada educativa para las escuelas primarias

A partir del 1º de agosto se extenderá la jornada escolar simple a cinco horas diarias en las escuelas primarias de gestión estatal, social y bilingüe de la provincia. La medida cuenta con un financiamiento nacional del 80%.  El gobernador del Chaco Jorge Capitanich suscribió con el ministro de Educación de Nación, Jaime Perczyk el convenio marco para la implementación de la jornada ampliada en las escuelas primarias de gestión estatal, social y bilingüe intercultural de la provincia. La medida

Tucumán y Nación acordaron destinar fondos al sector cañero y ganadero

El gobernador de la provincia, Osvaldo Jaldo y el Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación,  Julián Domínguez, firmaron un convenio por $400.000.000, de asistencia al sector cañero y ganadero. Actualmente el Ministerio de Desarrollo Productivo desempeña con éxito tres fideicomisos para el sector cañero administrados por la Caja Popular de Ahorro de Tucumán. Para el fortalecimiento de los mismos se firmó el mencionado convenio por un monto de aproximadamente $120.000.000, de los cuales aproximadamente $40.000.000 serán para

¿Aún no sos miembro?

Suscribiéndote a www.RegionNorteGrande.com.ar podrás ver todo el contenido exclusivo que nuestro equipo elabora en referencias a los temas más importantes del Norte Grande y las provincias que lo conforman.

Iniciar sesión

Accede a tu cuenta de miembro