A nivel nacional, la suba del IPC de julio fue el registro más bajo del año: 4,0% con desaceleración. El Norte Grande tuvo desempeños muy heterogéneos.
En julio, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) nacional exhibió un incremento del 4,0% mensual, desaceleración en 0,6 puntos porcentuales respecto a junio. Entre las regiones del país, la suba más alta del índice de precios estuvo en el NEA y Cuyo (4,6% en cada caso) y la menor en el NOA con 3,6%.
En el NEA, la suba de 4,6% trajo consigo una aceleración (+0,2 p.p. contra julio), siendo la única región del país con ese fenómeno. Muy por el contrario, el NOA desaceleró en 1,2 p.p., la mayor desaceleración de país que le permitió ser la región con la menor suba en este mes de análisis.
En relación con la variación interanual, en ambas regiones se vieron recortes: en el NEA alcanzó el 253,1% (-5,6 p.p. respecto a junio) y en el NOA al 253,9% (-8,5 p.p.).
Visto por divisiones, en el NEA las mayores subas se vieron en Vivienda, electricidad, agua y otros combustibles (19,6% por impacto de la suba de tarifas de servicios públicos y de alquiler de la vivienda), Educación (13,8% por subas de cuotas de establecimientos privados) y Salud (5,8% con tracción de medicamentos).
En el NOA, en cambio, la división de mayor suba fue Recreación y Cultura (7,5% con influencia de la temporada de vacaciones); le sigue Vivienda, electricidad, agua y otros combustibles (7,0%) y Educación (6,2%).