Para la cámara Pyme de Jujuy, se deben resolver con urgencia las asimetrías existentes entre las pequeñas y medianas empresas de Buenos Aires con las del interior del país.
Según destacaron sus directivos, Eduardo Medrano (presidente) y Ricardo Muriel (gerente), a pesar de la creación de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional en la Nación, en Argentina no se ha podido resolver, como una cuestión de política de Estado, los problemas distorsivos que enfrentan las mipymes del interior del país y las del cordón industrial de Buenos Aires, en todo aspecto (impositivo, financiero, etc).
Destacaron que hasta ahora en el país no se ha podido construir un espacio de integración, complementariedad y valor agregado que vaya más allá del mero intercambio comercial entre las regiones, ni superar las asimetrías que existen entre los grandes y los chicos (provincias, regiones, empresas), que en palabras de la Presidenta de la Nación se logra dándole mayor valor agregado a los productos y complementariedad a las economías.
En opinión de la Cámara Pyme, el gobernador de la Provincia debería imitar la postura de la Presidenta y reclamarle políticas de Estado que neutralicen o disminuyan las asimetrías mediante la complementariedad de las economías, señalando que igual trabajo deberían hacer los legisladores nacionales por Jujuy, mediante una legislación apropiada que haga comparables los esfuerzos entre las distintas regiones, y permita que las mipymes reciban un trato adecuado a su morfología.