El gobernador Carlos Rovira anunció que en la sesión inaugural del período legislativo presentará un plan quinquenal para el desarrollo e industrialización de la economía provincial que el año pasado creció 14% con un movimiento de 15 mil millones de pesos.
El objetivo es pensar en un desarrollo a 15 ó 20 años y crecer a tasas más elevadas, anunció Rovira en una rueda de prensa.
“Hago un llamado a la industrialización, con una política proactiva en todos los campos. Podemos dar un salto cualicuantitativo. Hemos crecido a una tasa singular. Pero se puede pegar un salto sostenido de diez años. El 1 de mayo indicaré un plan quinquenal de desarrollo sostenido con industrialización creciente, a quince o 20 años”, explicó.
El plan contemplaría varios ejes, como la agroindustria, la forestoindustria, el turismo y el comercio.
Además, el gobernador defendió la reforma fiscal impulsada por el Gobierno porque “es un modelo tributario inédito, porque devuelve más de lo que recauda”.
“Es el primer presupuesto de la historia institucional de Misiones, en más de 50 años, que va a gastar solo lo que recauda. No como viejas visiones de la política, que nos dejaron una deuda de mil millones de dólares”, puntualizó.
Asimismo, anticipó más reformas en la Justicia y dijo que “escucho la voz del pueblo”, al referirse a los enjuiciamientos de la ministra del Superior Tribunal de Justicia, Marta Catella y el fiscal de Estado, Lloyd Jorge Wickström.
“Aspiro a que se oiga la voz del pueblo, expresada en los últimos comicios, que enderecemos un poder hacia una justicia ágil. La mejor justicia es la que llega a tiempo y hoy hay aspectos que no andan bien. Apelando a derechos constitucionales, sería bueno apuntarlo a la gente. 200 mil expedientes parados”, indicó.
No al infantilismo ecológico
El gobernador Carlos Rovira volvió a reiterar que la política energética del Gobierno contempla la construcción de las represas de Corpus y Garabí, aunque no le puso fecha a los plebiscitos que deben realizarse para que la sociedad avale la construcción.
“El plebiscito, está sin fecha, pero debemos resolver con inteligencia la crisis energética. Hay que hablar de energía. Las sociedades responsable, invierten mucho tiempo y reflexión en la cuestión energética”, opinó.
Además, llamó a “no caer en el infantilismo de cuidar los recursos y lo que en realidad hacen es dañarlos. Tenemos que cuidar el empleo. No mentir desde políticas fundamentalistas ecológicas. ¿Porque no están los ambientalistas cuando se queman residuos de la madera, por qué no se movieron cuando se construyeron las represas aguas arribas?”, preguntó.