Norte Grande: continúa el crecimiento del empleo privado formal en la región traccionado por el NEA

En el mes de agosto, el NEA y NOA nuevamente exhibieron incrementos en el empleo privado formal, con una importante tracción de nordeste en la comparación mensual. La región consolidada generó 6.535 empleos en el último mes.

Panorama nacional del empleo registrado en el sector privado   

 

La serie desestacionalizada que suministra el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación muestra que, en agosto de 2022, el empleo privado registrado a nivel nacional exhibió un crecimiento del 0,1% mensual, logrando crear 6.535 puestos de trabajo netos en relación con los registrados en julio pasado para este mismo segmento. En ese marco, los empleos privados formales continúan por encima de los niveles previos al inicio de la pandemia (+3,6%), y también se ubica por encima de igual mes de 2019.

 

Por su parte, en la comparación interanual, el empleo exhibió su décimo séptimo incremento consecutivo, que fue del 4,9%. Esto equivale, en valores absolutos, a 290.163 empleos privados formales creados en el último año en el segmento privado formal.

 

Visto por sectores de actividad, la que más contribuyó al alza interanual volvió a ser “Hoteles y restaurantes” (+24,8%) que ratifica un importante proceso de recuperación del empleo de la mano de la actividad turística. “Construcción” la secunda con +15,0%, y son los únicos dos rubros con tasas de crecimiento en doble dígito, repitiendo el mismo escenario de los últimos cuatro meses. Otros rubros relevantes, como la industria manufacturera y el comercio, también crecieron mostraron alzas, aunque en el primer caso creció por debajo del total general nacional (4,3%) y en el segundo, por encima (5,7%).

 

Por su parte, son cuatro los sectores que exhiben retrocesos en este nivel comparativo: Servicios Sociales y de Salud (-0,1%), la Intermediación Financiera (-0,8%), Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Caza (-2,7%) y Pesca (-3,1%).

 

En la comparación mensual, por su parte, Hoteles y Restaurantes y Explotación de Minas y Canteras lideraron la suba de mes (0,9% y 0,8%, respectivamente); mientras que la Pesca tuvo la caída más significativa (-0,6%).

Desempeños del NEA y NOA y comparación en el escenario nacional

 

En la comparación interanual (agosto 2022 vs igual mes de 2021) tanto el NEA como el NOA exhibieron incrementos del empleo privado formal: en el primer caso, el crecimiento fue del 6,0% (segundo más alto del país) que equivale a la creación de 16.743 puestos de trabajo en el último año; el NOA, por su parte, exhibió una suba del 4,6% (+20.264 empleos) ubicándose como la región con el incremento más bajo del país.

 

A su vez, en la comparación mensual frente a julio 2022 (serie desestacionalizada), el NEA vuelve a liderar a nivel nacional con una suba del 0,4% (+1.078 empleos); el NOA, por contrario, tuvo la expansión menor (+0,1% con +251 empleos).

 

El protagonismo de las provincias del Norte Grande continua siendo muy fuerte en el plano nacional: en la comparación interanual, las cuatro provincias de mayor crecimiento corresponden a la región: Catamarca nuevamente lidera a nivel nacional (+18,3%) y detrás se ubican, en este orden, Formosa, La Rioja y Santiago del Estero; además, se da la particularidad de que son las únicas que crecen en doble dígito.

 

Algo más atrás quedan Jujuy, Chaco y Misiones (que ocupan la 9°, 10° y 11° posición a nivel país) y Salta (14°), que crecen por encima del 5% interanual. Corrientes, a su vez, muestra el incremento más débil en la región (2,9%) y Tucumán vuelve a dar la nota, siendo la provincia que registró el único descenso (-1,7% interanual), situación que se da por tercer mes consecutivo.

 

La región consolidada, con 37.007 empleos creados en los últimos doce meses, participó del 12,8% de los nuevos empleos a nivel país en ese período, un escenario similar al observado el mes previo.

 

En valores absolutos, la provincia de Misiones fue la que creó más empleo privado formal en el último año en la región (6.573); seguida por Salta (5.934) y Catamarca (5.185).

 

Por su parte, en la comparación mensual, nuevamente el Norte Grande concentra las mayores expansiones del mes: Misiones y La Rioja crecieron 0,9% contra julio, siendo la mayor suba del país, y son secundadas por Catamarca (0,7%); por el contrario, hay tres provincias de la región con descensos en este mes: Salta (-0,2%), Chaco y Tucumán (ambas con -0,3%).

 

En este nivel comparativo, el resulto neto del Norte Grande en términos de puestos de trabajo creados en el mes fue de 1.329 (20,3% de los empleos creados a nivel nacional), con Misiones protagonizando la suba, al crear 948 empleos en el mes, el mayor valor absoluto en la región.

¿Aún no sos miembro?

Suscribiéndote a www.RegionNorteGrande.com.ar podrás ver todo el contenido exclusivo que nuestro equipo elabora en referencias a los temas más importantes del Norte Grande y las provincias que lo conforman.

Iniciar sesión

Accede a tu cuenta de miembro