Representantes del gobierno salteño y del Consejo Federal de Inversiones (CFI) analizaron proyectos prioritarios en la provincia para dar más eficiencia a la construcción de infraestructura para el desarrollo local, en conexión con el Norte del Grande y países limítrofes que acercan mercados internacionales a la producción regional. Se busca establecer una estrategia logística para todos los sectores.

 

El organismo nacional lleva adelante esta acción para definir las necesidades por jurisdicción y a nivel regional y poner posteriormente la cartera de proyectos seleccionados a consideración de la Nación para su financiamiento. 

 

Los ejes planteados por diferentes áreas del Ejecutivo salteño fueron: ferroviario, vial, aéreo, plataformas logísticas y pasos fronterizos. Los secretarios de Planificación y de Obras Públicas, Laura Caballero y Hugo de la Fuente, mencionaron las rutas 51, 5, 9-34, 86, el nodo logístico y puerto seco que se construyen en General Güemes, la reactivación del transporte ferroviario por los diferentes ramales, el incremento de la conexión aérea y los pasos internacionales.

 

Se trata de proyectos que fortalecen a la provincia pero que también benefician a la región en su proyección internacional. Contar con infraestructura adecuada, que simplifique procesos es fundamental”, indicaron autoridades provinciales, quienes también destacaron la importancia de los Planes Estratégicos provinciales ya que fueron concebidos con una proyección macro para atender las necesidades en el corto, mediano y largo plazo.

 

La realización de este mapeo surgió por pedido de los gobernadores del Norte Grande y en ese contexto se maneja un centenar de proyectos. El trabajo también incluyó el intercambio de experiencias a través de misiones que se realizaron a Chile y a Brasil.