Santiago del Estero: complejo agroindustrial exportará alfalfa

Inauguraron en la localidad santiagueña de La Cañada una planta deshidratadora de alfalfa que se convirtió en el primer complejo agroindustrial argentino de este tipo, construido sobre la base de inversiones genuinas de santiagueños e implantada en un campo de 650 hectáreas propiedad de la firma Deshidratadora del Estero SA (Desa), con el objetivo de colocar su producción en el exterior.

 

Minutos antes de la inauguración, el presidente del Directorio de Desa SA, escribano Gustavo Yocca dio un discurso en el que puso de manifiesto la importancia del momento que vive la provincia ante las elecciones de mañana, la desatención que tuvo el sector privado durante los últimos años por parte del gobierno y lo que espera el sector empresario de los futuros gobernantes. 

 

“El sector empresario es el primero que debe apostar su sacrificio, su esfuerzo y su inversión para reconstruir un Santiago saturado durante décadas por políticas públicas que han desatendido sistemáticamente la inversión privada y han impedido la generación de más fuentes de trabajo, la ocupación de mano de obra, la recaudación de impuestos, en definitiva el crecimiento y el desarrollo de nuestra provincia”, sostuvo Yocca. 

 

El empresario sostuvo: “Quienes tenemos el privilegio de contar con recursos económicos debemos ponerlos al servicio de nuestra patria chica y coadyuvar con la dignificación de nuestros comprovincianos. Este emprendimiento es el primer complejo agroindustrial argentino de este tipo, cuenta con una fábrica deshidratadora de alfalfa implantada en un campo de 650 hectáreas destinadas a la producción de alfalfa en sus distintos tipos y variedades”. 

 

Además puntualizó que la planta está preparada para fabricación de alimentos balanceados, utilizando soja desactivada, maíz y sorgo en pellets, producido en un molino harinero propiedad de la misma firma. 

 

El proyecto prevé además la utilización de una mano de obra importante tanto directa como indirecta, y pretende generar la constitución de consorcios privados de productores de la zona que puedan proveer a la fábrica de la materia necesaria para su funcionamiento. 

 

Inversión

 

“Todo este proyecto, la compra del predio, la construcción, se ha iniciado a partir de la puesta en marcha de este proceso productivo que hoy vive el país y que impulsó el presidente de la Nación. Hemos apostado los inversores santiagueños sin ningún tipo de crédito de ninguna naturaleza creyendo que somos nosotros los que tenemos que empezar a aportar y a creer en nuestra provincia para que los capitales de afuera vengan a ayudarnos y a seguir con el crecimiento que Santiago se merece”, enfatizó. 

 

“La Argentina emprendedora que nació en el 2004 necesita la conformación de consorcios exportadores que con entusiasmo estratégico permitan articular nuevos espacios de mercado e identificar las oportunidades de valor que lleven a la recuperación de recursos sobre la base de menores costos”, añadió.

 

“Esperamos que este desafío sea el primero de muchos que puedan venir en el Santiago que queremos reconstruir y que quienes conduzcan la provincia a partir del mes que entra, que impulsen y sostengan la actividad privada, generadora de bienes para nuestros hermanos”. 

 

Por último, sostuvo que “de alguna forma este lanzamiento que por casualidad o causalidad nace en la provincia justo a partir de este domingo que esperamos que Santiago renazca para todos los santiagueños y que pueda volver a ser la provincia que alguna vez fue”.

 

Participacion el interventor federal, Pablo Lanusse; el diputado nacional, José Figueroa; el presidente del directorio de la firma Desa SA, Gustavo Yocca y autoridades de la intervención federal, entre ellos el jefe de Gabinete, Pablo Fontdevila; el ministro de Justicia Luis Alén; su par de Salud, Donato Spaccavento, el subsecretario de Obras Públicas de la Nación, Ing. Raúl Rodríguez; el secretario general de la Gobernación, José María Otamendi, y la titular del Tribunal de Cuentas, Marisa Alfiz. 

 

También acompañaron en este lanzamiento empresarios del sector privado como el editor responsable del diario El Liberal, Dr. Enrique Castiglione; el ex director ejecutivo de El Liberal, Ing. José Luis Castiglione; el presidente de la Unión Industrial de Santiago del Estero (Uisde), Miguel Sarquiz; el titular de la Cámara de Comercio e Industria, Juan Carlos Bianchi; el presidente del Consejo Regional NOA del Inta, Pablo Karnatz; el director de la EEA Santiago del Estero del Inta, Ing. Luis Tomalino, y el director de la Sociedad Rural de Tucumán, Jorge Maculus, entre otras personalidades del ambiente empresario.

 

El corte de cintas que marcó la inauguración oficial de la planta que demandó casi un año y medio para su construcción fue realizado por el interventor Pablo Lanusse, el diputado José Figueroa, el escribano Gustavo Yocca y el arquitecto Miguel Jorge, otro de los integrantes del directorio de Desa SA. 

¿Aún no sos miembro?

Suscribiéndote a www.RegionNorteGrande.com.ar podrás ver todo el contenido exclusivo que nuestro equipo elabora en referencias a los temas más importantes del Norte Grande y las provincias que lo conforman.

Iniciar sesión

Accede a tu cuenta de miembro