Catamarca y La Rioja consolidan su integración económica

Las provincias de Catamarca y La Rioja, firmaron un convenio para implementar y mantener las políticas comerciales tendientes a lograr una mayor integración económica, consolidar la región y mejorar la inserción de productores de la región en el mundo. 

 

Gustavo Sosa, titular de la Dirección de Comercio Exterior de la provincia de Catamarca coincidió con Ricardo Adi, su par local, en que “la integración regional es un paso primordial para consolidar el comercio exterior y colocar productos en diversos mercados mundiales”. 

 

Con la rúbrica de este acuerdo, ambas reparticiones se comprometen a mancomunar esfuerzos, para realizar misiones comerciales a distintos lugares del mundo, promover la participación en ferias internacionales en países latinoamericanos, destacándose Perú, Brasil, Chile y la ExpoCruz en el país vecino de Bolivia. 

 

Todos estos encuentros, se realizarán este año y la meta es de insertar y posicionar productos de la región. Además, Catamarca hará hincapié en la difusión entre el sector gubernamental y empresarial, del seminario llamado “Cómo exportar a México”, organizado por el Gobierno riojano, la Embajada de Argentina en México y la Fundación Export-Ar, a realizarse el próximo mes de mayo del corriente año.

 

Referido a este acta acuerdo entre las dos provincias el director de Comercio Exterior de La Rioja, Ricardo Adi, se refirió a la importancia de este encuentro biprovincial y aseguró que “vamos a recurrir a insertar los productos de ambas provincias por medio de la difusión y la capacitación de los actores productivos” dijo y agregó ” La Rioja al ser una provincia que hace poco incursiona en el tema de la exportación necesita aprender en logística de distribución y comercialización, fundamentos teóricos esenciales para crecer al respecto”. 

 

Comercio exterior

 

Con respecto a aquellas personas profesionales o empresarios que se dediquen a iniciar su actividad de comercio exterior, Adi explicó el lanzamiento de cursos prácticos en la materia, que consisten en diez seminarios teórico-prácticos, donde se mostrará y demostrará, a los empresarios, alumnos y egresados en comercio exterior, cuáles son las bases y elementos prácticos para una exportación. 

 

“Por ello creemos conveniente organizar estos seminarios prácticos para interiorizarlos en el tema y destacar, qué tipo de producción es la que puede ser exportada y cuáles son los términos de esa exportación”, dijo Adi. El apoyo que van a tener los productores será más que todo metodológico, teórico y científico, y sienta sus bases en la comercialización. En estos seminarios el objetivo es capacitar a los actores, para que internalicen los elementos técnicos y teóricos necesarios para comenzar a transitar el camino de la exportación. 

 

Los visitantes realizaron una visita de protocolo al gobernador Angel Maza en su despacho, encuentro en el que departieron sobre la realidad productiva y exportadora de ambos Estados provinciales. 

¿Aún no sos miembro?

Suscribiéndote a www.RegionNorteGrande.com.ar podrás ver todo el contenido exclusivo que nuestro equipo elabora en referencias a los temas más importantes del Norte Grande y las provincias que lo conforman.

Iniciar sesión

Accede a tu cuenta de miembro