Desde Coronel Du Graty, al sur de la Provincia del Chaco, se encuentra ubicado el establecimiento “La Olga”, En este lugar, desde hace tres años y en etapa de experimentación y prueba se desarrollan varios lotes de hacienda criados y engordados en pastizales, cuyas características son especiales ya que se privilegian tratamientos ecológicos, que permiten producir carne denominada “orgánica”.
A 10 km. al norte del paralelo 28 y a 30 km. al sur de esta localidad de la provincia del Chaco y casi en el límite con la provincia de Santa Fe se encuentra ubicado el establecimiento “La Olga”, propiedad de Indalecio Kalbermatter.
En este lugar, desde hace tres años y en etapa de experimentación y prueba, se desarrollan varios lotes de hacienda orgánica, cuyas características especiales privilegian los tratamientos ecológicos. Sólo tres establecimientos de la provincia se decidieron por esta forma de explotación ganadera.
Es la primera vez que en el Chaco se realiza la exportación de carne orgánica y luego de un trabajo de tres años de control y certificaciones periódicas por parte del Senasa.
La faena se hizo en un frigorífico de la ciudad de Santa Fe y manifestó su conformidad con la operación ya que además se lograron buenos rendimientos en la producción con un lote de 58,1% y otro de 57,8% y el precio de la carne es de 3,95 más IVA. “y lo que es interesante es que si somos más los ganaderos que nos dediquemos a esto vamos a poder tener la autorización o habilitación del Senasa para poder faenar en el Chaco”.
Esta es una carne más sana y saludable ya que el animal es criado a pasto y natural, lo que permite hacer una diferencia de más de un 20% en el valor de comercialización y sumado a eso podemos obtener buenos rindes en la faena, como cuidar de no tener los potreros con sobre pastoreo porque no hay que dejarlo comer mucho al animal dado que ahí es donde se estresa y entonces vienen los problemas, por eso también debemos tener en cuenta hasta el cuidado con los perros para que la producción no se lastime o no se estrese”.
En cuanto al consumo en la Argentina, señaló en nuestro país todavía no hay carnes orgánicas en las góndolas o en cualquier lugar, lo que sí se está haciendo son verduras orgánicas o dulces especiales pero en otros países se está buscando mucho la carne orgánica como en el continente europeo donde la demanda es importante, especialmente en Inglaterra y hasta en China, fíjese que nuestra producción se comercializó a Hong Kong”.
Kalbermatter amplió reforzando sus dichos: “Creo que ellos lo están haciendo por los graves problemas que tuvieron con el mal llamado como la “vaca loca” que tuvo su origen en Europa y después se trasladó a otros lugares del mundo, fíjate que antes de los problemas que tuvimos aquí por el informe mal confeccionado sobre la aftosa hasta el cogote de las vacas nuestras se llevaban para hamburguesas”