Políticas Publicas

NEA: buscan dotar de marco jurídico el área metropolitana Corrientes-Resistencia

Un proyecto legislativo busca una legislación para la gestión común en áreas metropolitanas. Se incluye a Corrientes-Resistencia como una de las áreas biprovinciales que podrían beneficiarse con la nueva normativa. Los diputados nacionales Juan Martín (UCR), Fabio Quetglas (UCR) y Daniel Arroyo (FdT) presentaron un proyecto de ley de áreas metropolitanas, el cual propone dar marco jurídico a los principales conglomerados urbanos del país.  El proyecto propone establecer un régimen específico a la gobernanza en áreas metropolitanas. Las zonas a

Corrientes: inauguraron nuevo radar para control y vigilancia aeroespacial fabricado por INVAP

La estación radar RPA (Radar Primario Argentino) se inauguró en la ciudad correntina de Mercedes y fue financiado con aportes del FONDEF. Desde el estado nacional, que llevó la obra, afirmaron que la misma responde a la decisión de garantizar la vigilancia y el control del espacio aéreo y detectar los vuelos irregulares, siendo ésta una tarea de carácter estratégico y fundamental para la defensa del territorio, sus riquezas y de su población.   Los radares primarios tridimensionales militares  (RPA)

Santiago del Estero: finalizó la construcción del acueducto La Florida – El Bobadal

Esta infraestructura resolverá problemas de larga data, abasteciendo de agua potable a cerca de 3.000 habitantes de distintas localidades del noroeste provincial. Finalizó la construcción del acueducto La Florida – El Bobadal en el municipio de El Arenal, departamento de Jiménez, Santiago del Estero. La obra se llevó a cabo gracias a una inversión que supera los $687 millones, financiados a través del programa PROFESA. Esta infraestructura resolverá problemas de larga data, abasteciendo de agua potable a cerca de 3.000

Jujuy: inauguraron la ampliación del Parque Industrial de Perico

La provincia invirtió $ 831 millones para potenciar la infraestructura del predio al que se le incorporaron 14 hectáreas más para albergar emprendimientos productivos.  El desarrollo del proyecto de ampliación estuvo a cargo del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción en conjunto con el Ente Autártico Regulador de Planificación Urbana. Se incorporaron 14 nuevas hectáreas a las 20 existentes, ampliado el espacio físico del predio con alumbrado público, agua potable, cordón cuneta, cerco perimetral, además de un nuevo pórtico de

Jujuy: inaugurarán los pueblos solares de Catua, El Toro y San Juan de Quillaques

Tras la finalización de pruebas, concluyeron las obras para transformar en pueblos solares a esas localidades del sur de la Puna, en el departamento de Susques. El programa de Pueblos Solares, implementado desde el año 2016, reconvierte la fuente de energía de pueblos dispersos a sistemas fotovoltaicos con acumulación en baterías de ion litio, lo que permite garantizar el servicio las 24hs. Al presente, cinco pueblos ya están constituidos como tal y, próximamente, lo estarán también Catua, El Toro y

Formosa: BioForm recibirá equipamientos por más de $ 800 millones

El gobernador de la provincia firmó un convenio con el ministro de Ciencia de la Nación para equipar la fábrica de bioinsumos provincial. El gobernador formoseño Gildo Insfrán se reunió con el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Daniel Filmus, quienes firmaron un convenio para el equipamiento de la Fábrica de Bioinsumos de Formosa.   Se trata de la adjudicación de más de 800 millones de pesos destinados a equipamiento en el marco del Programa Federal “Equipar

NEA: buscan dotar de marco jurídico el área metropolitana Corrientes-Resistencia

Un proyecto legislativo busca una legislación para la gestión común en áreas metropolitanas. Se incluye a Corrientes-Resistencia como una de las áreas biprovinciales que podrían beneficiarse con la nueva normativa. Los diputados nacionales Juan Martín (UCR), Fabio Quetglas (UCR) y Daniel Arroyo (FdT) presentaron un proyecto de ley de áreas metropolitanas, el cual propone dar marco jurídico a los principales conglomerados urbanos del país.  El proyecto propone establecer un régimen específico a la gobernanza en áreas metropolitanas. Las zonas a

Corrientes: inauguraron nuevo radar para control y vigilancia aeroespacial fabricado por INVAP

La estación radar RPA (Radar Primario Argentino) se inauguró en la ciudad correntina de Mercedes y fue financiado con aportes del FONDEF. Desde el estado nacional, que llevó la obra, afirmaron que la misma responde a la decisión de garantizar la vigilancia y el control del espacio aéreo y detectar los vuelos irregulares, siendo ésta una tarea de carácter estratégico y fundamental para la defensa del territorio, sus riquezas y de su población.   Los radares primarios tridimensionales militares  (RPA)

Santiago del Estero: finalizó la construcción del acueducto La Florida – El Bobadal

Esta infraestructura resolverá problemas de larga data, abasteciendo de agua potable a cerca de 3.000 habitantes de distintas localidades del noroeste provincial. Finalizó la construcción del acueducto La Florida – El Bobadal en el municipio de El Arenal, departamento de Jiménez, Santiago del Estero. La obra se llevó a cabo gracias a una inversión que supera los $687 millones, financiados a través del programa PROFESA. Esta infraestructura resolverá problemas de larga data, abasteciendo de agua potable a cerca de 3.000

Jujuy: inauguraron la ampliación del Parque Industrial de Perico

La provincia invirtió $ 831 millones para potenciar la infraestructura del predio al que se le incorporaron 14 hectáreas más para albergar emprendimientos productivos.  El desarrollo del proyecto de ampliación estuvo a cargo del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción en conjunto con el Ente Autártico Regulador de Planificación Urbana. Se incorporaron 14 nuevas hectáreas a las 20 existentes, ampliado el espacio físico del predio con alumbrado público, agua potable, cordón cuneta, cerco perimetral, además de un nuevo pórtico de

Jujuy: inaugurarán los pueblos solares de Catua, El Toro y San Juan de Quillaques

Tras la finalización de pruebas, concluyeron las obras para transformar en pueblos solares a esas localidades del sur de la Puna, en el departamento de Susques. El programa de Pueblos Solares, implementado desde el año 2016, reconvierte la fuente de energía de pueblos dispersos a sistemas fotovoltaicos con acumulación en baterías de ion litio, lo que permite garantizar el servicio las 24hs. Al presente, cinco pueblos ya están constituidos como tal y, próximamente, lo estarán también Catua, El Toro y

Formosa: BioForm recibirá equipamientos por más de $ 800 millones

El gobernador de la provincia firmó un convenio con el ministro de Ciencia de la Nación para equipar la fábrica de bioinsumos provincial. El gobernador formoseño Gildo Insfrán se reunió con el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Daniel Filmus, quienes firmaron un convenio para el equipamiento de la Fábrica de Bioinsumos de Formosa.   Se trata de la adjudicación de más de 800 millones de pesos destinados a equipamiento en el marco del Programa Federal “Equipar

¿Aún no sos miembro?

Suscribiéndote a www.RegionNorteGrande.com.ar podrás ver todo el contenido exclusivo que nuestro equipo elabora en referencias a los temas más importantes del Norte Grande y las provincias que lo conforman.

Iniciar sesión

Accede a tu cuenta de miembro