Políticas Publicas

Corrientes: para no ser pobre una familia debe tener ingresos por $ 98.379

La Canasta Básica Total (CBT) creció 61,3%; mientras que la Alimentaria (CBA) un 70,7% interanual. Según un nuevo relevamiento del Índice Barrial de Precios (IBP), realizado por el ISEPCI en la provincia de Corrientes una familia tipo de dos adultos y dos niños necesitó, en junio, de $98.378,72 para cubrir la Canasta Básica Total (CBT) y de esa forma no caer bajo la línea de pobreza. A su vez, la Canasta Básica Alimentaria (CBA) se ubicó en torno a los

Jujuy: registro de Operadores de fauna silvestre

Estará destinado a las personas que hagan tránsito interjurisdiccional, exportación e importación ya sea de animales vivos o productos y subproductos de la fauna. La ministra de Ambiente y Cambio Climático de la provincia de Jujuy, María Inés Zigarán recibió a Betania González, directora de Biodiversidad de la Nación, donde debatieron acerca del Plan de Manejo Sustentable de vicuñas en silvestría y sobre proyectos a realizar sobre fauna silvestre. La funcionaria nacional indicó que es un hito muy importante la

Salta: anuncian construcción de moderno espacio de divulgación científica y cultural

Demandará una inversión de $146.760.190. El financiamiento es del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. La provincia de Salta rubricó un convenio con el gobierno nacional para el inicio de la construcción y refacción del nuevo Centro de Divulgación “Salta Ventana al Universo” y una sede de la Biblioteca Nacional.  Dicho convenio se realiza en el marco del lanzamiento del Programa Nacional “Construir Ciencia”. “Salta Ventana al Universo” es un proyecto internacional que busca convertir a La

Economías regionales afectadas por restricción a las importaciones

Coninagro elaboró el “Semáforo de Economías Regionales” y advierte que la lechería, la producción de mandioca, de yerba mate y la industria forestal se ven afectadas de distinta manera por estas situaciones. Algunos de los factores a destacar es que continua la suba de costos y siguen viéndose las bajas productivas por el clima desde principios de año. Los productores buscan amortiguar estos efectos con cambios en los planteos para ahorrar insumos y llegar al momento de cosecha o faena.

Misiones: realizan revisión del Plan Estratégico Yerbatero para optimizar su implementación

El Plan tiene como visión “lograr una actividad con la mayor cantidad de actores, competitiva, socialmente responsable, equitativa y ambientalmente sustentable, que ofrezca al mundo productos naturales, genuinos y de calidad”. Su construcción demandó dos años de trabajo (2012 – 2013) con la participación de los Gobiernos de Misiones y Corrientes; el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Universidad Nacional de Misiones (UNAM). Se puso en marcha en el 2013.

Jujuy: municipios se suman al desarrollo de la economía popular

Se trata de municipios de Puesto Viejo, Aguas Calientes y Pampa Blanca para la asignación de subsidios y favorecer emprendimientos regionales. El gobierno de la provincia de Jujuy, a través de las secretarías de Asuntos Municipales y de Economía Popular, rubricaron un convenio con los municipios de Puesto Viejo, Aguas Calientes y Pampa Blanca para la asignación de subsidios y favorecer emprendimientos regionales con mano de obra local. Desde el gobierno provincial explicaron que el objetivo principal es articular el funcionamiento asociativo de

Corrientes: para no ser pobre una familia debe tener ingresos por $ 98.379

La Canasta Básica Total (CBT) creció 61,3%; mientras que la Alimentaria (CBA) un 70,7% interanual. Según un nuevo relevamiento del Índice Barrial de Precios (IBP), realizado por el ISEPCI en la provincia de Corrientes una familia tipo de dos adultos y dos niños necesitó, en junio, de $98.378,72 para cubrir la Canasta Básica Total (CBT) y de esa forma no caer bajo la línea de pobreza. A su vez, la Canasta Básica Alimentaria (CBA) se ubicó en torno a los

Jujuy: registro de Operadores de fauna silvestre

Estará destinado a las personas que hagan tránsito interjurisdiccional, exportación e importación ya sea de animales vivos o productos y subproductos de la fauna. La ministra de Ambiente y Cambio Climático de la provincia de Jujuy, María Inés Zigarán recibió a Betania González, directora de Biodiversidad de la Nación, donde debatieron acerca del Plan de Manejo Sustentable de vicuñas en silvestría y sobre proyectos a realizar sobre fauna silvestre. La funcionaria nacional indicó que es un hito muy importante la

Salta: anuncian construcción de moderno espacio de divulgación científica y cultural

Demandará una inversión de $146.760.190. El financiamiento es del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. La provincia de Salta rubricó un convenio con el gobierno nacional para el inicio de la construcción y refacción del nuevo Centro de Divulgación “Salta Ventana al Universo” y una sede de la Biblioteca Nacional.  Dicho convenio se realiza en el marco del lanzamiento del Programa Nacional “Construir Ciencia”. “Salta Ventana al Universo” es un proyecto internacional que busca convertir a La

Economías regionales afectadas por restricción a las importaciones

Coninagro elaboró el “Semáforo de Economías Regionales” y advierte que la lechería, la producción de mandioca, de yerba mate y la industria forestal se ven afectadas de distinta manera por estas situaciones. Algunos de los factores a destacar es que continua la suba de costos y siguen viéndose las bajas productivas por el clima desde principios de año. Los productores buscan amortiguar estos efectos con cambios en los planteos para ahorrar insumos y llegar al momento de cosecha o faena.

Misiones: realizan revisión del Plan Estratégico Yerbatero para optimizar su implementación

El Plan tiene como visión “lograr una actividad con la mayor cantidad de actores, competitiva, socialmente responsable, equitativa y ambientalmente sustentable, que ofrezca al mundo productos naturales, genuinos y de calidad”. Su construcción demandó dos años de trabajo (2012 – 2013) con la participación de los Gobiernos de Misiones y Corrientes; el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Universidad Nacional de Misiones (UNAM). Se puso en marcha en el 2013.

Jujuy: municipios se suman al desarrollo de la economía popular

Se trata de municipios de Puesto Viejo, Aguas Calientes y Pampa Blanca para la asignación de subsidios y favorecer emprendimientos regionales. El gobierno de la provincia de Jujuy, a través de las secretarías de Asuntos Municipales y de Economía Popular, rubricaron un convenio con los municipios de Puesto Viejo, Aguas Calientes y Pampa Blanca para la asignación de subsidios y favorecer emprendimientos regionales con mano de obra local. Desde el gobierno provincial explicaron que el objetivo principal es articular el funcionamiento asociativo de

¿Aún no sos miembro?

Suscribiéndote a www.RegionNorteGrande.com.ar podrás ver todo el contenido exclusivo que nuestro equipo elabora en referencias a los temas más importantes del Norte Grande y las provincias que lo conforman.

Iniciar sesión

Accede a tu cuenta de miembro